Día, o mejor dicho, noche de nocturnas. Este jueves nos hemos ido cinco integrantes de Alavavisión al pantano a hacer una circumpolar, que ya llevaba tiempo sin hacer una y tocaba. La pena es que para sacar bastantes estrellas tengo que forzar la cámara mucho y se nota demasiado en el resultado final. Como hemos llegado con tiempo hemos podido sacar hasta el atardecer, aunque ha sido bastante sosete. Como hay que entretenerse hasta que se oscurece totalmente, nada mejor que jugar con lana de acero. El resultado compositivo en esa escena no es el mejor, pero hay que pasar el rato para
El atardecer de antes de ayer, 4 de Mayo, prometía mucho, ya que teníamos viento sur, lo que hace que el cielo coja unos colores mas intensos, y por otro lado había nubes y claros, pero con unas rachas de viento importantes. Como sabía que no iba a disponer tiempo para poder ir a alguna localización preparé los bártulos para salir a la terraza que da al patio trasero, la cuál es perfecta para sacar el atardecer debido a su orientación. Tenía claro que iba a hacer largas exposiciones, asi que solo tenía que encontrar el encuadre deseado y esperar. Aquí los resultados 55mm
Aprovechando que no tenía foto todavía para el reto mensual de Alavavision, este mes tema religioso, me decidí a ir al cementerio de Santa Isabel. Dicho cementerio está ubicado en el barrio vitoriano de Zaramaga. Es un cementerio que he recorrido mucho desde pequeño, ya que pasando por él acortas para pasar de Zaramaga a El Pilar. También porque he jugado muchos años en el campo de fútbol adyacente a él y algún balón se ha escapado al cementerio... y decir también que al tener familía en los bloquews de al lado nunca lo he visto como algo raro. Al ser el cementerio mas viejo de Vitoria
Salida nocturna con otro componente de Alavavisión para jugar con luces y fuego. La primera idea era hacer las tomas en la antigua estación del vasco-navarro de Oreitia, pero al llegar allí ya no había rastro de ella, la han derribado. Una verdadera pena.... Así que nos fuimos a Erentxun, el plan b. Allí también quedan restos de otra antigua estación, pero está tapiada, por lo que no se puede saber. Pero la razón de ir allí era un antiguo almacén, creo, adyacente a dicha estación. Al llegar con bastante antelación nos dió tiempo a preparar bien la escena antes de que anocheciera, y
Vuelta a un lugar que he estado ya varias veces, pero que me quedaban unas cuantas tomas nuevas por hacer. La cascada de Herrerías está situada en la carretera que une Peñacerrada y Zambrana. Debe su nombre a que antiguamente había una ferrería en las inmediaciones de la cascada. Como ya había fotografiado la cascada varias veces directamente me fui a las pozas que hay pasado el puente de la carretera que cruza el río. Cabe decir que por la cantidad de agua caída este invierno ha habido derrumbes de tierra y arboles que fastidian bastante los encuadres, pero impresiona ver de lo que es
Hay lugares que se te quedan en la cabeza cuando los ves por primera vez y sabes que tienes que volver cuando se dan las características meteorológicas que quieres. El árbol que aparece en las imágenes siguientes lo vi por primera vez en uno de los amaneceres con Alavavisión y tenía claro que lo quería fotografiar en un atardecer con algo de nubes para darle dramatismo. Así que este martes cogí los bártulos y me fui hasta allí. Tuve la suerte de que me acompañase Iker, otro compi de Alavavisión, por lo que la tarde se hizo mas amena jeje. Como en Vitoria el tiempo va a lo suyo, cuando
Este sábado, tras un mes, volví a ver amanecer con los compis de Alavavisión. El lugar elegido fué el pantano de Ulibarri-Ganboa. El tiempo no fué idoneo, cielo totalmente nublado, pero como las risas están aseguradas tampoco importa mucho. Como ya estamos en primavera y era el sábado anterior al cambio de hora, amanece muy temprano, lo que nos impide hacer lightpainting, una pena, asi que nos fuimos a ver una pequeña cascada en las inmediaciones de Murua.
Otro amanecer con los chicos del Alba de Alavavisión, que ya hacía tiempo que no iba. Hoy hemos ido a unas cascadas cerca del pueblo de Beluntza. Mucha agua en el rio y algo cayendo del cielo también. A continuación os dejo una muestra de lo que se puede hacer en estas salidas
Nueva salida fotográfica, esta vez al humedal de Salburua. Teníamos pensado ir al barranco de Igoroin, pero la carretera que va hacia Musitu todavía está cortada por el temporal de la semana pasada, así que hubo que cambiar de planes sobre la marcha. A continuación os dejo alguna toma de las realizadas 20mm f/10 1/160 seg ISO 100 200 mm f/5.6 1/320 seg ISO 400 116 mm f/10 1/100 seg ISO 200 200 mm f/7.1 1/200 seg ISO 200 No fue un día muy fructífero fotográficamente hablando, pero siempre se puede rescatar alguna foto.
Ya era hora de que viéramos el sol en esta ciudad algo mas de diez minutos al día. Y como estas ocasiones no hay que perderlas, me puse en marcha camino a la presa de Maroño, situada entre las localidades alavesas de Amurrio y Artzeniaga. Llevaba días esperando a que hiciera buen tiempo para pillar la sierra Salvada todo nevada desde la pared de la presa. El paisaje que se ve desde ese punto es espectacular, ya que la sierra se refleja en el agua de la presa y el resultado es sobrecogedor. Los montes que se ven son el Tologorri y el Ungino. Para realizar la foto he realizado seis tomas